El Plan Estratégico 2013-2017 se sustenta en los siguientes principios:
- Contextualizado
- La “cabeza encabeza”
- Planificar desde los ejecutores
- Participativo y consensuado
- Dinámico y flexible.
A fin de que exista una verdadera articulación entre la planificación nacional, la planificación institucional y el presupuesto, la planificación institucional incorpora a partir de sus elementos orientadores (misión, visión y objetivos estratégicos institucionales) las directrices provenientes de la Constitución, del Plan Nacional para el Buen Vivir, de las Agendas y Políticas Sectoriales, así como de las Agendas Zonales y las Agendas para la Igualdad; y concretar la acción pública en la Programación Plurianual de la Política Pública (PPPP) y la Programación Anual de la Política Pública (PAPP).
El Plan se despliega a todos los campos de la vida académica, esto es docencia de grado y posgrado, investigación científica-tecnológica e innovación, las diversas dimensiones de los vínculos con la sociedad y todos los aspectos de la gestión institucional.
LAS GRANDES ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
En el período 2013-2017 se organizará el trabajo institucional a través de 4 grandes estrategias interrelacionadas:
- Estrategia de continuidad histórica.
- Ser un aliado fundamental del Estado y de los sectores empresariales en el diseño e impulso de los grandes proyectos nacionales.
- El Programa de Excelencia para las universidades categoría “A” que promueve el Gobierno Nacional;
- El campus Gustavo Galindo, un complejo científico-tecnológico que articula los centros de investigación de la ESPOL con YACHAY o ciudad del conocimiento y con la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) de tipo tecnológico.
Plan estratégico durante el rectorado del Ing. Sergio Flores M.
- Plan Estratégico 2013-2017 (Formato PDF).
Planes estratégicos durante el rectorado del Phd. Moisés Tacle
- Plan Estratégico 2008-2012 (Formato PDF) Plan Estratégico 2003-2007