Estructura Orgánica
Con fecha 19 de junio de 2013, mediante resolución RPC-SO-23-No.243.2013, el Consejo de Educación Superior, en la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria, aprobó el Estatuto de la ESPOL.
Autoridades y Organismos de gobierno
El gobierno de la Escuela Superior Politécnica del Litoral emana de sus académicos, graduados, estudiantes, servidores y trabajadores, en las proporciones que establece la Ley de Eduacación Superior y en el Estatuto de la ESPOL.
El Consejo Politécnico es el máximo órgano colegiado académico superior de la Institución.
Los organismos de cogobierno en la ESPOL son:
- El Consejo Politécnico y
- Los Consejos Directivos de cada Facultad
Las autoridades institucionales, en orden jerárquico son las siguientes:
- El rector o rectora, que es la primera autoridad ejecutiva de la ESPOL;
- El vicerrector académico o vicerrectora académica ;
Las autoridades académicas, en orden jerárquico son:
- Decanos o decanas de Facultad, Investigación, Postgrado; y, el Decano o
- Decana de la Escuela de Postgrado en Administración de Empresas;
- Subdecanos o subdecanas de Facultad;
Los gestores académicos, en orden jerárquico son:
- Directores de departamentos , de centros de investigación y de centros específicos de docencia ;
- Coordinadores de carreras de grado y coordinadores de programas de postgrado.
Habrá, además, las Comisiones y los Comités Consultivos de Carreras que son instancias asesoras del Consejo Politécnico y del rector, reportan ante el Consejo Politécnico a través del Rector o Rectora.
La estructura académica
La estructura académica integra, en un sistema armónico que interrelaciona sus partes, los niveles de dirección, ejecución, apoyo y asesoría de las funciones de: docencia, investigación y vínculos con la sociedad.
El nivel de dirección corresponde al Consejo Politécnico que es el máximo órgano colegiado académico superior ; Rector o Rectora que es la primera autoridad ejecutiva de la ESPOL; y, Vicerrector Académico o Vicerrectora Académica que es el o la responsable de la calidad de la docencia, investigación y de las relaciones entre docencia-investigación y vínculos con la sociedad.
El nivel ejecutor lo integran las Facultades, departamentos, centros de investigación, centros específicos de docencia, carreras de grado, programas de postgrado y los que crearen el Consejo Politécnico.
El nivel asesor lo integran la Comisión de Docencia, Comisión de Investigación, Comisión de Aseguramiento de la Calidad; Comisión de Vínculos con la Sociedad; y, las que creare el Consejo Politécnico.
El nivel de apoyo lo integran la Secretaría Técnica Académica; Secretaría Técnica de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos; y, los que creare el Consejo Politécnico.
De las Unidades de Apoyo y Asesoría
La gestión institucional se realizará a través de unidades de apoyo y de asesoría cuya organización y funciones constarán en el Manual Orgánico Funcional que será aprobado por el Consejo Politécnico.
Las unidades de apoyo reportarán directamente al Rector o Rectora y son las siguientes:
- Gerencia Administrativa
- Gerencia Financiera
- Gerencia Jurídica
- Gerencia de Planificación Estratégica
- Gerencia de Planificación De Infraestructura Física
- Gerencia de Tecnologías Y Sistemas De Información
- Gerencia de Relaciones Internacionales
- Gerencia de Comunicación Social Y Asuntos Públicos
- Unidad De Bienestar Estudiantil Y Politécnico
- Secretaría Administrativa
- Las que creare el Consejo Politécnico.
Las autoridades elegidas para dirigir a la ESPOL por el período 2012-2017 son el Rector, Ing. Sergio Flores Macías y la Vicerrectora Académica Cecilia Paredes Verduga Ph.D. .
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 15.79 MB |
![]() | 219.64 KB |
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 132.35 KB |
![]() | 60.47 KB |